Día Internacional del Servicio de Información Aeronáutica (AIS)


Cada 15 de mayo, la comunidad aeronáutica global conmemora el Día Internacional del Servicio de Información Aeronáutica (AIS, por sus siglas en inglés), una fecha dedicada a reconocer la labor esencial de los profesionales que garantizan la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación aérea. En este día no solo se celebran los avances técnicos, sino que también se subraya el compromiso con la modernización y la cooperación internacional en un sector clave para la conectividad mundial.
El Servicio de Información Aeronáutica (AIS) es la columna vertebral de la seguridad operacional en la aviación, y es el encargado de:
Recopilar y distribuir información crítica:
Publicaciones aeronáuticas.
NOTAMs (avisos a los aviadores sobre cambios temporales o permanentes).
Datos meteorológicos y regulaciones de tránsito aéreo.
Implementar estándares globales:
Alineación con las normativas de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
Promover la transición al AIM (Gestión de Información Aeronáutica):
Adopción de tecnologías digitales (AIXM, sistemas basados en la nube) para agilizar el intercambio de datos y reducir errores humanos.
Aunque no existe un registro oficial que precise el origen de la conmemoración del 15 de mayo como el Día Internacional del Servicio de Información Aeronáutica, esta fecha simboliza los esfuerzos coordinados de la OACI y sus Estados miembros para estandarizar los servicios de información aeronáutica. Su propósito es el de reconocer a los profesionales que gestionan datos vitales para la operación segura de vuelos; impulsar la innovación hacia sistemas más eficientes y sostenibles; y fomentar la colaboración internacional para armonizar procesos y reducir riesgos en el espacio aéreo global.
Más allá de garantizar la seguridad, el AIS contribuye a la Sostenibilidad ambiental al optimizar las rutas aéreas para reducir emisiones de CO₂; a la eficiencia económica, al minimizar los retrasos y costos operativos mediante datos precisos y accesibles; y a la resiliencia en la aviación, mediante la adaptación a emergencias, como cambios meteorológicos abruptos o cierres de espacio aéreo.
En Cuba, el Servicio de Información Aeronáutica está bajo la responsabilidad de la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA), perteneciente a la Corporación de la Aviación Cubana (CACSA), una de las empresas más eficiente del sector del transporte en Cuba. En el 2024, y como resultado del trabajo de varios años, esta empresa desarrolló, certificó e instaló en cinco aeropuertos internacionales de Cuba el sistema automatizado de control de tránsito aéreo RADCON-M. Ello ha permitido brindar con seguridad y eficiencia el servicio de navegación aérea, tanto a las aeronaves que realizan operaciones en Cuba como a las que sobrevuelan nuestro espacio aéreo.
A propósito de esta fecha, extiendo una felicitación a todos los trabajadores que forman parte del Servicio de Información Aeronáutica en Cuba, el que este año continuará perfeccionándose como toda la infraestructura aeronáutica del país.

Fotos Naturaleza Secreta