El Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en Matanzas, tiene una justa fama de estar siempre a la vanguardia entre los aeropuertos cubanos.
Es, después del aeropuerto internacional de La Habana, el que le sigue en mayor cantidad de operaciones y pasajeros atendidos en sus instalaciones. Por eso, a propósito de celebrarse hoy el Día de la Aviación Civil Cubana ayer, un equipo de Desafío dialogó con José Antonio García Manso, su director general.

Para García Manso la diferencia en el servicio, la excelencia, debe partir de la buena comunicación con los pasajeros. “Es fundamental que los usuarios tengan un canal para expresar sus quejas y sugerencias. Hemos establecido un sistema de atención a la población que permite investigar y responder a las inquietudes de los viajeros”.
El pasado año en este aeropuerto se realizaron acciones de reparación y se trabajó en la pavimentación de la pista y en los sistemas de balizaje, con la instalación de un sistema de alimentación ininterrumpida.
También se importaron los hidroneumáticos y se ejecutó el 74 % de la reparación capital de la cerca perimetral de 3000 metros lineales.

“Existimos como una entidad que no tiene la facultad de elaborar precios de manera independiente. Esto implica un proceso que debe ser aprobado por las autoridades correspondientes”, comentó. A pesar de esta limitación, destacó que han logrado implementar mejoras significativas en el aeropuerto, e incluso en la comunidad, llegando a convertirse en Vanguardia Nacional, gracias a los resultados alcanzados en 2024.
Uno de los resultados más destacados fue la ampliación de la sala VIP, que ahora tiene una capacidad de 160 pasajeros, en comparación con los 70 que tenía anteriormente. “El año pasado, realizamos esta ampliación nosotros mismos, lo que nos permitió reducir costos y mejorar la experiencia del pasajero”, explicó.
Pero, sin duda, en este aeropuerto se habla con especial cariño de la inauguración, en junio del año pasado, de la casita infantil Avioncito de Colores, en la vecina comunidad Carbonera, la segunda del sector del transporte en el país.

Su objetivo es favorecer a niños, hijos de madres y padres o tutores trabajadores del aeropuerto y habitantes del propio poblado, que pueden contar con una instalación con condiciones adecuadas, garantizadas con los propios recursos del aeropuerto.
En el aeródromo matancero se está incursionando en la soberanía alimentaria con la producción de alimentos en una finca de 3 hectáreas de cultivos varios, y la cría de cerdos, en colaboración con la empresa de Porcino. Asimismo, en las proyecciones del 2025, figura la instalación de un parque solar fotovoltaico, lo que aseguraría autonomía eléctrica.
El director del aeropuerto también se refirió a la importancia de la organización interna y la capacitación del personal. “Hemos preparado a nuestros trabajadores para que puedan desempeñar funciones esenciales, como el transporte de pasajeros con movilidad reducida. Esto ha sido clave para mejorar la atención y el servicio”, afirmó.

En cuanto a la gestión del personal, mencionó que han implementado un incremento salarial del 8% para los trabajadores del aeropuerto, lo que busca motivar y retener talento, además de que se está promoviendo el pluriempleo dentro de la propia entidad. “La idea es que las personas puedan vivir dignamente de su trabajo en el aeropuerto. Su razón de ser es contribuir a la experiencia del viajero”, subrayó.
En lo referente a la atención al cliente, destacó la importancia de la responsabilidad y la rendición de cuentas dentro del equipo. “Si hay una queja sobre un problema, no puedes optar por ignorarlo. Cada miembro del personal debe asumir su parte de responsabilidad”.
Se refirió a un sistema de control de calidad que se ha implementado para asegurar que se mantengan los estándares. “Cuando se detecta un problema, por ejemplo, como una pared que necesita ser pintada, se investiga quién es el responsable. Si no se actúa adecuadamente, eso puede resultar en sanciones para el personal involucrado”, explicó.
Por otra parte, destacó la importancia de la seguridad en el aeropuerto. “Cualquier acción indebida que se detecte se reporta y se toman las medidas necesarias. La seguridad es una prioridad, y todos debemos estar comprometidos con ello”.

Otro de los resultados relevantes de la entidad fue la reducción de quejas relacionadas con la sustracción de equipaje. “Hemos trabajado arduamente para que no haya quejas sobre robo, eso es algo que no toleramos. La disminución de estos incidentes ha sido notable, y estamos trabajando para mantener esta tendencia”.
El director concluyó con un mensaje de optimismo sobre el futuro del aeropuerto. “Estamos en un proceso de mejora continua. Cada día trabajamos para ofrecer un servicio de calidad y asegurar que cada cliente se lleve el mejor recuerdo posible al llegar a Varadero”.
Fotos Naturaleza Secreta