Hoy que se celebra el Día Mundial de la Meteorología, queremos felicitar a todos los meteorólogos cubanos, y muy especialmente a los que están entre los menos conocidos, los que no brindan el parte del tiempo cada mañana en los espacios informativos de los medios de comunicación. Me refiero a los que laboran en la aviación cubana. ¿Sabe usted cuántos meteorólogos forman parte de la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA), por ejemplo?
La especialidad de Meteorología Aeronáutica brinda un servicio en la ECNA de vigilancia continua de las variables meteorológicas que tienen un impacto en la navegación aérea. Para eso cuenta con un Especialista Principal en el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), un especialista principal en la dirección de Operaciones de la ECNA y una Oficina Principal de Vigilancia Meteorológica (OPVM) con 16 Meteorólogos. Esta oficina se encarga de realizar los siguientes pronósticos:
- Pronósticos de Aeródromos para todos los aeropuertos del país TAF.
- Pronósticos de despegue.
- Pronósticos de aterrizaje.
- Pronósticos de área para el espacio aéreo FIR HAV.
- Avisos de turbulencia y de cizalladura del viento.
- Pronósticos especializados para ciclones tropicales u otro evento meteorológico.
- Cartas de tiempo significativo en Ruta.
- Explicación verbal al Centro de Control.
La ECNA también cuenta con 7 oficinas AIS/MET (Oficina de Información Aeronáutica y Meteorológica) para brindar servicio a los vuelos internacionales. Ellas se encargan de los siguientes servicios:
Elaboran el reporte meteorológico horario del aeródromo en tiempo real con datos obtenidos de estaciones automáticas (METAR).
Elaboran el reporte Meteorológico Especial del Aeródromo con datos obtenidos de estaciones automatizadas (SPECI).
Elaboran una Carpeta de Información Aeronáutica y Meteorológica para los vuelos internacionales.
Brindan una explicación verbal a las tripulaciones de las condiciones meteorológicas en la ruta.
Los aeropuertos nacionales con los Controladores Combinados, también brindan reportes meteorológicos que tributan a la Oficina Principal para la elaboración de los pronósticos de Aeródromos.
El indicador de cumplimiento de los pronósticos debe ser del 85% y el de la ECNA es del 92%.
También en la navegación es muy importante el aporte de los meteorólogos. Todo aquel que ha navegado, sabe muy bien lo que significa hacerlo con mar en calma y viento en popa.
Coincidirá usted conmigo, entonces, que también debemos felicitar a los meteorólogos vinculados a la aviación y la navegación en Cuba, quizás entre los menos conocidos; pero de cuyo trabajo depende la vida de muchas personas todos los días, cada segundo.